Entrada libre
(c) Yann Arthus Bertrand

20/21: Entre la música absoluta y los proyectos interdisciplinares

Trece conciertos conforman la temporada 2022-2023 de Series 20/21, centrado en la música de los siglos XX y XXI. Por el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desfilarán tanto intérpretes como grupos oriundos y de fuera, siempre bajo la premisa de presentar preferentemente música nueva. También se reanudan las colaboraciones con la Fundación SGAE y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, completando, así, la variada paleta de contenidos que en su conjunto ofrecerán una amplia visión del abigarrado panorama de la música contemporánea en España.

La Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la batuta de José Ramón Encinar, será quien inaugure el ciclo con un monográfico con motivo del octogésimo cumpleaños del compositor madrileño Tomás Marco. Nadie mejor que Encinar para dirigir las piezas de Marco, dado que es un asiduo colaborador del autor y perfecto conocedor de su producción. Al concierto de la ORCAM seguirá el de Ciklus Ensemble con el radiodrama Moby Dick, de Iñaki Estrada. El proyecto, una hibridación con el teatro, la electrónica y las nuevas tecnologías, se basa en el «teatro del aire», que retoma el carácter de los antiguos radiodramas radiofónicos desde una visión contemporánea y primordialmente musical. La XXXIII edición del Premio Jóvenes Compositores, promovido por la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), contará con los cuatro compositores noveles finalistas, que asistirán al estreno de sus creaciones, interpretadas por la Bilbao Sinfonietta. En el programa del Grupo Modus Novus aparece por primera vez en este ciclo el nombre de Benet Casablancas. Como compositor residente del CNDM, el público madrileño podrá familiarizarse con el lenguaje musical del prolífico compositor, pedagogo y musicólogo catalán.

Tras el concierto del Cuarteto Cosmos, en el que los cuartetos nº 3 y nº 4 de Casablancas comparten protagonismo con el nº 15 de Shostakóvich, la artista visual Ana de Alvear y el compositor Eduardo Polonio vuelven a unir sus fuerzas en un proyecto audiovisual inédito titulado Un día como hoy. La doble faceta de compositor e intérprete no es nada nuevo, pero sí el hecho de asistir a una velada con obras interpretadas por sus creadores. Esto es lo que nos espera en el concierto de Plural Ensemble. El violonchelista Iagoba Fanlo se subirá al escenario del Auditorio 400 en marzo de 2023 para abordar en solitario tres primeras suites y un Ricercare, que Benet Casablancas dedicó al escultor Eduardo Chillida. Del violonchelo pasaremos al piano en un recital de Iván Martín, quien contrapondrá obras del compositor catalán a las de otros que éste homenajea a través de su música, todo ello reunido bajo el título de Diálogos.

El Ensemble Mosaik se cuenta entre los conjuntos contemporáneos consagrados a la búsqueda de nuevos formatos de concierto. Su visión la pondrá especialmente en práctica en Time. Cage, de Manuel Rodríguez Valenzuela, un teatro instrumental multimedia para percusionista solista, ensemble, vídeo y electrónica. Una edición más, el encuentro con la Sinfonietta de la Escuela Reina Sofía y sus jóvenes músicos dará pie a la interpretación de cinco piezas de autores clave que han vivido y trabajado a lo largo del siglo XX y que, en el caso de Casablancas y Hosokawa, lo siguen haciendo hoy en día. Poca necesidad hay aquí de presentar al flautista suizo Emmanuel Pahud, quien, en esta ocasión, propondrá un constante ir y venir entre algunas de las Fantasías para flauta sola de Telemann y obras en parte clásicas del repertorio contemporáneo, como la famosa Density 21.5, de Edgar Varèse, una auténtica precursora del género solista, surgida incluso antes de estallar la Segunda Guerra Mundial. Diversos títulos del compositor residente del CNDM y del japonés Toshio Hosokawa darán paso al decimotercer concierto de Series 20/21, con el que concluye el ciclo, llevado a cabo por el conjunto Moonwinds. Éste surgió en 2006 por iniciativa del clarinetista y director de orquesta Joan Enric Lluna con la voluntad de reunir a destacados intérpretes para formar un grupo estable de música de cámara.

 Antonio Gómez Schneekloth

 

Logo MNCARS

entrada 50 %

 

.


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34