12:30
Martxoa/23
La25
Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid
12:30
Apirila/23
La22
Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid
12:30
Maiatza/23
La20
Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid
12:30
Ekaina/23
La3
Auditorio Nacional (Sinfónica) | Madrid

¡Volvemos a la normalidad!

Bach Vermut nació como una fiesta del órgano durante los sábados en el Auditorio Nacional de Música. Una mañana en la que el público pudiera alejarse del estrés, llegar sin prisa, tomarse algo con los amigos en el vestíbulo, comentar el programa, hablar del tiempo… Tras el concierto, podíamos seguir disfrutando relajadamente. El organista tampoco sale corriendo hacia el aeropuerto. Se acerca al vestíbulo de la Sala Sinfónica a compartir impresiones y charlar con los aficionados que así lo deseen. En la Sala de Tapices, suena jazz en directo con temas basados en obras de Bach. Claro, la pandemia nos arrebató parte de esta celebración matutina, pero también nos mostró algo muy ilusionante: no se perdió un ápice de pasión por escuchar a un gran organista, en una gran sala de conciertos y en el gran órgano Grenzing.

La temporada 2022-2023 nos regala de nuevo la oportunidad de pasar esas mañanas, ya añoradas, compartiendo experiencias antes, durante y después del recital. ¡Volvemos, ya con toda la infraestructura al cien por cien!

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) afronta esta novena edición de Bach Vermut con la misma ilusión que sintió el 11 de octubre de 2014, cuando Michel Bouvard llenó el concierto de apertura de estas series organísticas. El primer recital tendrá lugar en noviembre a cargo del magnífico músico alemán Gunther Rost, que nos presenta un programa centrado en Bach y con una obra formidable del maestro belga César Franck, de quien seguimos celebrando en 2022 el 200º aniversario de su nacimiento.

El cine mudo vuelve a Madrid con uno de los mejores organistas, no ya españoles, sino internacionales: Juan de la Rubia. Aún recuerdo emocionado uno de los conciertos más extraordinarios que se han dado en Bach Vermut en sus manos, allá por las Navidades de 2017. En esta ocasión, podremos escucharle improvisando sobre una mítica película de cine mudo, El maquinista de la General, de Buster Keaton.

Los hermanos Scott nos deleitaron con un precioso concierto hace cuatro años. Jonathan Scott vuelve en solitario con un repertorio al que dedica buena parte de sus energías: los arreglos sobre obras sinfónicas; esta vez, nos propone desde Le nozze di Figaro, de Mozart, hasta Madama Butterfly, de Puccini.

Ángel Montero, el excelente organista de la catedral de Segovia y profesor de órgano del Conservatorio Arturo Soria de Madrid, llega al ciclo con un programa lleno de color, que incluye música de tres autores españoles de diferentes generaciones como son Correa de Arauxo, Cristóbal Halffter y Benet Casablancas, este último, compositor residente de la temporada. En el inicio del recital, sonará una de las exigentes sonatas en trío de Bach, verdadera piedra de toque para cualquier organista. Como final para esta sesión, una obra brillante y espectacular de Alexandre Guilmant.

El mundo del repertorio para cuatro manos al piano es de sobra conocido por todos, pero no así el de órgano. Vernet-Meckler Organ Duet, probablemente el dúo con más trayectoria en este formato, nos presentará un concierto a cuatro manos y a cuatro pies que promete ser un éxito total. No sólo por la calidad de los intérpretes, sino porque el programa es un conjunto de joyas musicales que harán las delicias del público. Valga como ejemplo el broche final: el Boléro, de Ravel.
Esta edición de Bach Vermut es, sin duda, en la que más arreglos de obras sinfónicas podremos escuchar, ya que el archifamoso David Briggs nos trae una propuesta titulada El arte de la transcripción, con títulos como La valse, de Ravel, o Tristán e Isolda, de Wagner.

Para terminar, contaremos con el genial organista David Malet, junto con Mireia Barrera, que dirigirá al Coro de la Comunidad de Madrid. Malet tiene una gran experiencia con coros, no en vano es también director de su propio coro. Invitar a Barrera y Malet no es casual. Son dos músicos extraordinarios que llevan trabajando juntos en infinidad de proyectos desde hace muchos años. Llegan a Madrid desde la sabiduría de los mejores y con un programa rico y variado, centrado en compositores alemanes como Bach, Mendelssohn, Rheinberger y Brahms.

El ciclo de El Órgano en las Catedrales sigue con éxito su andadura por España. Ha viajado ya a Alcalá de Henares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Málaga, Mallorca, Murcia, Pamplona, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Valencia y Zaragoza. Este año añadimos a esta abultada lista dos nuevas catedrales: Ávila y Castellón.

Loreto Aramendi viajará a Valencia; Lucie Žáková, a Castellón; Berenguer Montserrat, a León; David Briggs, a Santiago; y Alize Mendizabal, a Ávila.

Además, tendremos la suerte de escuchar dos conciertos a dos órganos en las catedrales de Segovia y Cuenca de la mano de Ignacio Ribas y Aarón Ribas. Padre e hijo afrontarán un repertorio interesantísimo que comprende el estreno de una obra para dos órganos, encargo del CNDM, compuesta por Ignacio Ribas.


Daniel Oyarzabal
 

cpc


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34