20:00
juliol/23
dg.16
Palau de la Música Catalana | Barcelona

Schumann y el Mediterráneo

El corpus de lieder de Robert Schumann es, sin duda, una de las aportaciones más significativas del repertorio de este género. La cuidada selección de la base literaria y su plasmación musical, siempre personal y original, convierten los lieder del alemán en una unidad con variaciones.

Por ello, lo que salta de inmediato a primer término cuando examinamos sus lieder no es tanto su tendencia a agruparse en ciclos o colecciones, sino la naturaleza profundamente orgánica de ellos a través de una multiplicidad de relaciones textuales, propósito a cuyo logro se orientan todos los vectores compositivos y que se percibe con la más plena nitidez: si para Schubert la armonía es, ante todo, una posibilidad metafórica explotada con deslumbrante imaginación, en Schumann implica una voluntad formal de mayor alcance que constituye un factor estructural al que se confía buena parte de la unidad del conjunto. Este ciclo ofrece la ocasión de escuchar los principales ciclos de lieder de Schumann en diálogo con obras de compositores del arco mediterráneo.

«Desde casa, tras los rojizos relámpagos, / se acercan las nubes, / pero padre y madre llevan tiempo muertos, / allí nadie me conoce». El inicio del primer poema de Joseph von Eichendorff con el que arranca el Liederkreis, op. 39 de Robert Schumann es dolorosamente actual. Pocos intérpretes como el joven barítono Konstantin Krimmel y el pianista Ammiel Bushakevitz para atrapar todo el sustrato poético, sutil y enigmático de este ciclo canónico del Romanticismo. El programa incluye también el op. 40 sobre textos de Hans Christian Andersen, imbuidos de vistosa fantasía, y una selección de lieder de Hugo Wolf, variaciones sobre la desesperanza.

«Al comienzo casi desesperé / y creí que no lo soportaría, / pero lo he soportado… / ¡No me pregunten cómo!». El Liederkreis, op. 24 de Schumann tiene como base la poesía de Heinrich Heine, el adalid de la ironía y el doble sentido. En contraste, sonarán las canciones de Clara Schumann y La bonne chanson de Fauré y, quizá a modo de complemento, un nuevo ciclo de García Demestres, compositor dotado de sentido del humor. El dúo formado por Josep-Ramon Olivé y Victoria Guerrero ya ha dado muchas muestras de su buen entendimiento.

«Mis heridas mortales / son obra de los hombres. / La naturaleza me curó, / pero ellos no me dejan en paz». Este fragmento del poema ¿Quién te ha hecho enfermar? es un ejemplo del universo poético personalísimo de Justinus Kerner, con el que Schumann se identificaba enormemente por su mezcla entre humanidad sincera y extremismo emocional. La mezzosoprano Ema Nikolovska, que debuta en Barcelona con este concierto, es una aparición muy especial en el circuito lírico por su gusto por la confección de programas originales y muchas veces sorprendentes. La acompaña en esta ocasión el joven pianista Daniel Gerzenberg.

 

Víctor Medem

palau

         Asoc. Franz Schubert


CNDM

Centro Nacional de Difusión Musical
C/ PRINCIPE DE VERGARA, 146 - 28002 Madrid
91 337 02 34