Madrid, 21 de octubre de 2024. La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) anuncian las cuatro obras finalistas que optarán al Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2024 en la final de su trigésimo quinta edición, que tendrá lugar en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dentro del ciclo Series 20/21, programado por el CNDM, el próximo 18 de noviembre a partir de las 19.30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Anatomías del abismo de Antón Alcalde (Rianxo, 1992), La ecuación del calor de Bernat Cucarella Sifre (Alzira, 2001), Agnosia de Aarón Esteve Gandía (Valencia, 1997) y still here de Esther Pérez Soriano (Yecla, 1990) han sido las cuatro piezas, seleccionadas de entre las 18 recibidas en la convocatoria por un jurado compuesto por los compositores Beatriz Arzamendi, Marcos Fernández-Barrero, Marc García Vitoria, Manuel Martínez Burgos y Laura Vega, también encargados de dirimir el ganador en la mencionada final.
Estreno de obras y entrega de premios, el 18 de noviembre
El Ensemble Vigo 430, dirigido por Lara Diloy y formado por Rafael Yebra a los saxofones, Mario Peris al violín, Elena Marigómez al contrabajo, Brenda Vidal al piano, Manuel Cebrián a la guitarra eléctrica y David Rodríguez a la percusión, interpretará las cuatro obras seleccionadas el próximo 18 de noviembre de 2024 (19:30 horas) en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, con acceso libre hasta completar aforo.
El estreno absoluto de las obras permitirá a los miembros del jurado, presentes en el auditorio, decidir cuál es la pieza ganadora y el reparto de los siguientes galardones, valorados en total en 11.700 euros: primer premio Xavier Montsalvatge, dotado con 6.000 €; segundo premio Carmelo Alonso Bernaola, de 3.000 €; tercer premio Francisco Guerrero Marín, de 1.500 €, y la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, reconocida con la cantidad de 1.200 €. Todos ellos acompañados de diploma acreditativo.
Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.
 Compositor Residente de la Red de Músicas
A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España que otorga Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2025-2026. JM España le encargará dos obras de música de cámara y le otorgará 1.500 euros por cada pieza. El compositor escogerá dos formaciones de entre las seleccionadas en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito, que organiza más de 200 conciertos al año.
Acerca del premio
La Fundación SGAE y el CNDM convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años y contribuir así al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales. Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.
Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Joseba Torre, Sergio Blardony, Eneko Vadillo o Nuria Núñez, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.
|